Contenidos:
Detección de malos hábitos posturales en el entorno laboral.
Problemas articulares a nivel de codo, a nivel de muñeca, hombro o espalda en general, que son los más comunes que se dan en este tipo de trabajos.
Breve atención del sistema nervioso en cuanto a prevención de TME.
Con esta actividad compensamos el gesto repetitivo que provoca un puesto de trabajo.
Importancia de la estimulación de tejido en zonas claves para disminuir tensiones en manos, cuello, hombros, pies y espalda.
Transmitir al trabajador, independientemente de su especialidad, la importancia de aplicar los conocimientos prácticos adquiridos en el curso con el fin de que mejore sus problemas articulares ocasionados por el puesto de trabajo.
Prevención de lesiones en el cuello.
Prevención de lesiones del lumbar.
Prevención de lesiones de la cintura escapular.

Dirigido a :
Todo el personal de empresa y trabajadores autónomos.
Objetivos :
- Proporcionar al trabajador nociones prácticas sobre salud articular.
- Proporcionar al trabajador nociones prácticas de cómo llevar a cabo las tareas del día a día disminuyendo al máximo el riesgo de problemas músculo-esqueléticos.
- Proporcionar al trabajador nociones prácticas de que hacer una vez acabada la jornada laboral para solventar o minimizar las tensiones musculares producidas en el trabajo.
- Crear hábitos saludables y posturales de manera vitalicia.
Duración : 4 horas
Modalidad: Presencial, Programado o «In Company»