Entre los objetivos primordiales del curso tenemos reconocer las clases de fuego que hay y los elementos extintores que puede apagarlo eficientemente, ya que el fuego es una reacción química exotérmica con desprendimiento de calor y luz que resulta de la combinación del oxígeno el combustible contando. Con una fuente de ignición y una reacción en cadena se generará llamas que aportarán el calor necesario para mantener la reacción en el tiempo.
Cómo se produce la propagación del fuego
Estudiaremos que es la radiación la cual se origina a través de ondas de calor hacia otro cuerpo combustible próximo; conocer que la conducción se origina a través de estructuras que puedan conducir el calor, y que la convección se origina por el desplazamiento de gases calientes.
Principios de extinción y Agentes extintores
Estudiaremos conceptos claves como el enfriamiento que consiste en quitar calor del fuego para reducir la temperatura, siendo el agente extintor más común el agua. La sofocación consiste en interrumpir el suministro de oxígeno para detener la combustión.
Desarrollaremos los tipos de agentes extintores, veremos los más utilizados como el agente extintor anhídrido carbónico CO2. El desplazamiento del combustible consiste en quitar combustible al fuego para detener la combustión, siendo la inhibición de la reacción en cadena el interrumpir esa reacción química, por ejemplo, para eliminar la llama y extinguir el fuego se puede emplear polvo químico seco.
Tipos de Combustibles
Los tipos de combustibles sólidos son aquellas sustancias que al quemarse dejan residuos en cenizas; ejemplos maderas, telas, papel, trapos, plásticos, alfombras, etc. Entenderemos por líquidos aquellas sustancias capaces de generar vapores inflamables y no dejan cenizas, como por ejemplo queroseno, acetona, aguarrás, etc. Sustancias gaseosas serán aquellas sustancias que mezcladas con el aire son capaces de encenderse en presencia de una fuente de emisión y no dejan cenizas; como ejemplos citaremos el gas natural o metano, butano, propano, etc.
Curso de Extinción de Incendios, Evacuación y Emergencia
Dirigido a :
Trabajadores que en el desarrollo habitual de su trabajo puedan tener que enfrentarse a una emergencia o conato de incendio, derivado de un accidente.
Objetivos del Curso:
-
- Adquirir los conocimientos y el adiestramiento práctico en materia de extinción de incendios: habilidades y destrezas necesarias para el manejo de los diferentes tipos de extintores.
-
- Conocer los principales aspectos relacionados con el fuego, sus elementos y características, origen, mecanismos de propagación y consecuencias.
-
- Dar a conocer a los alumnos las instrucciones necesarias y protocolos de actuación en caso de una emergencia por fuego.
- Protocolos de actuación en caso de una emergencia.
Duración : 6 horas teórico-prácticas
Modalidad: Presencial (In Company)
Contenidos del curso de Extinción de Incendios, Evacuación y Emergencia:
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
1. Medios de Extinción
- Factores del fuego.
- Sustancias extintoras.
- Limites de inflamabilidad, rango de inflamabilidad.
- Medios de extinción.
- Características extintores de polvo polivalente ABC.
- Características extintores de CO2.
2. Extinción con equipos portátiles
- Presurización, aproximación y utilización de extintores.
- Extinción de fuegos tipo A con inclusión de incendios eléctricos.
- Extinción de fuegos tipo B: derrame, armario, plano inclinado…
- Control de incendios tipo C.
3. Práctica
- Extinción de fuego en diferentes escenarios como, derrame horizontal, fuego papelera, Motor eléctrico…
- Utilización de los medios disponibles en la empresa para la extinción de incendios:
- Principios de utilización de una BIE.
- Manejo de hidrantes y tendido de mangueras.
Nota: Si dispusiesen de ellos.
EVACUACIÓN Y EMERGENCIA
0. Introducción
- Funciones de equipos de emergencias: (Funciones J.Emergencias, J.Intervención, Equipos primera y segunda intervención, Equipos AyE, Equipos Primeros Auxilios…).
1. Equipos de Respiración
- Tipología de los diferentes equipos.
- Equipos de Respiración Autónoma.
- Instrucciones de utilización de un ERA.
- Prácticas.
3. Evacuación
- Técnicas de evacuación básicas en centros de trabajo ante situaciones de emergencia.
- Prácticas.
- Técnicas de localización básicas de trabajadores “perdidos en el centro de trabajo” en situaciones de baja o nula visibilidad.
- Utilización de las cámaras termográficas.
Nota: Estos contenidos podrán adaptarse y/o desarrollarse en función de las necesidades o solicitudes de la empresa y/o los alumnos participantes.