El trabajo que se realizan en altura es una actividad que implica alto riesgo en la cual pueden ocurrir caídas, y donde los errores y accidentes pueden traer a veces consecuencias fatales, por lo tanto, esta actividad debe ser planeada y realizada de forma tal que se reduzcan al máximo los riesgos para los trabajadores.
¿Qué son los trabajos en altura?
Entendemos por trabajo de altura aquel que se realiza en la proximidad de desniveles que puedan provocar la caída del trabajador o de materiales.
Suelen ser actividades que se realizan en espacios limitados, durante poco tiempo, de forma esporádica y en condiciones de seguridad variables en el tiempo.
Un buen comienzo para reconocer y evitar riesgos en los trabajos de altura es identificar las distintas superficies sobre las cuales estos se van a realizar. Por tanto, es necesario disponer de estructuras diseñadas específicamente para efectuar estas tareas; como son escaleras, plataformas y andamios.
Causas de riesgo asociadas a los trabajos en altura
Entre las causas más habituales de los riesgos asociados a los trabajos en altura deben identificarse las que están motivadas por las características de la estructura o superficie de trabajo; una estructura improvisada, con dimensiones insuficientes, altura incorrecta o superficies resbaladizas es un origen de riesgo, como también lo es una estructura en mal estado en la que falten elementos, o que se encuentren deteriorados.
A su vez, una suciedad excesiva, un montaje incorrecto o la ausencia de elementos de protección, o incorrectos puntos de anclaje pueden ser origen y causa de riesgos.
En ocasiones, el origen de los riesgos está determinado por la disposición de la estructura en la cual se va a trabajar, la cual puede estar asentada sobre una pendiente excesiva, mal orientada o sobre superficies inestables; o sin los anclajes necesarios o separados de los puntos de trabajo por una distancia inadecuada, una iluminación deficiente, la proximidad de instalaciones eléctricas, cualquier zona próxima a un pozo, un hueco de ascensor o incluso una fachada, etc… son algunas otras causas que pueden provocar situaciones de riesgo asociado a trabajos en altura.
Riesgos de trabajo en altura
Es importante que el trabajador analice previamente dónde va a trabajar y en qué condiciones lo hará. Los hábitos de trabajo también son origen de riesgos; como por ejemplo, la no utilización de los accesos correctos, el transporte de herramientas de forma inadecuada, así como la adopción de posiciones inseguras y la no utilización de los equipos de protección individual, … por tanto, estos son malos hábitos de trabajo que conllevan factores importantes de riesgo, por los debemos evitar.
También deben tenerse en cuenta los factores personales, como el uso de ropa demasiado amplia o estrecha, ciertas limitaciones físicas o la falta de formación adecuada. A su vez, existen accidentes que a su vez son origen de riesgos en trabajo de altura, como son la caída de objetos o herramientas de trabajo, así como la caída de personas que está realizando el trabajo.
Otros tipos de riesgos son los derivados de contactos térmicos, golpes y cortes por objetos y herramientas, así como la fatiga física que provoca la falta de atención y adopción de posturas forzadas que supongan riesgos para el trabajador.
Medidas preventivas de control
Todos los días los riesgos citados anteriormente pueden eliminarse, o cuando menos reducirse al mínimo, si tomamos las medidas de control adecuadas en cada momento y situación.
Algunas de estas medidas están orientadas a impedir la caída, como son:
- La revisión de la estructura previamente a su utilización, comunicando cualquier anomalía que se detecte.
- Las zonas de circulación en niveles inferiores a los que se trabaja deben estar convenientemente señalizadas, los accesos a los espacios de trabajo y llevados deben ser los adecuados
- Se debe garantizar la estabilidad de la estructura de trabajo de forma previa a la iniciación de cualquier tarea sobre las mismas.
- Utilizar los accesos adecuados de los sistemas de elevación de materiales.
- Proteger la zona e instalaciones peligrosas que se encuentren próximas.
- Mantener el orden y la limpieza de los equipos, así como impedir el acceso al espacio de trabajo a cualquier persona ajena al mismo.
Otras medidas de control a adoptar son la utilización de medidas de protección colectiva, tales como la disposición de estructuras y elementos de seguridad adecuados. La protección adecuada de las aberturas con materiales resistentes, las redes de seguridad y la señalización de las zonas de trabajo.
Más medidas de seguridad importantes son la utilización de los equipos de protección individual, como cinturón de sujeción y arnés anticaída. Además, de forma previa a su utilización y una vez recogido de su lugar de almacenado adecuado, debemos comprobar que todos los elementos que componen estos sistemas como son arnés anticaída, cinturón de sujeción, elemento de amarre con absorbedor de energía, conectores y punto de anclaje, … se encuentran en perfecto estado, prestando especial atención a las costuras y puntos de unión de los conectores, y también comprobar que todos ellos disponen de su etiqueta identificativa y del marcado CE de la comunidad europea.
Tras su colocación y ajuste adecuado, antes de unirse al punto de anclaje, debemos comprobar si el equipo ofrece garantías, es decir, la resistencia y estabilidad adecuada. Una vez realizadas todas las comprobaciones, y tras el enganche al punto de trabajo, estamos en disposición de trabajar con total seguridad.
Medidas preventivas antes de iniciar trabajos en altura
Antes de iniciar los trabajos en altura, se deben de aplicar las siguientes medidas preventivas que reduzcan al máximo la posibilidad de sufrir lesiones o accidentes:
- Informar de esa labor, y a su vez, señalizar la zona de operaciones.
- Identificar y evaluar toda existencia de factores de riesgo a tu alrededor, como movimientos de vehículos, líneas eléctricas, velocidad del viento, humedad, etc.
- Verificar el buen estado de los elementos de protección personal, y usarlos de forma correcta; como casco de seguridad, arnés de cuerpo completo, gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad, protector solar.
- Planificar el trabajo antes de iniciar el ascenso.
- Examinar habitualmente el estado de los equipos y herramientas que se utilizarán en los trabajos de altura.
- Cuando haya que realizar ascensos de equipos y accesorios, debemos hacerlo con la ayuda de terceros.
- Utiliza siempre cuerdas de seguridad y verificar la presencia y estado de los puntos de anclaje.
- Se deberá verificar el buen estado del arnés de seguridad antes de usarlo y de forma habitual. Cuando existan daños en cintas y uniones que vulneren su seguridad, deberán ser desecharlos y solicitar su reemplazo.
- Al subir o bajar una escala, mantener siempre el apoyo en su centro y jamás se utilizará el último peldaño para apoyarse.
- Cuando se llegue a la posición de trabajo, deberá asegurarse muy bien la posición, para ello, el trabajador acercará sus manos anclando el mosquetón a la escalera, y posteriormente a los cables.
Curso de Trabajos en Altura
Dirigido a:
Trabajadores cualificados que realicen o vayan a realizar tareas en altura.
Objetivos del curso:
-
Adquirir los conocimientos elementales para la realización de trabajos verticales y en altura así como las normas de seguridad imprescindibles a respetar.
-
Aportar una formación preventiva teórico-práctica para la ejecución de trabajos verticales y en altura mediante técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas.
-
Dar a conocer los métodos y procesos que faciliten el mejor y mayor cumplimiento de las leyes y sus reglamentos sobre seguridad y salud en el trabajo por los trabajadores.
Duración : 6/8 horas teórico-prácticas
Modalidad: Presencial
Contenidos del curso:
Clases Teórico-Prácticas: se subdividen en 5 Módulos:
1. Principios Generales y Maniobras Principales en Trabajos en Altura.
2. Real Decreto 2177/2004, de 12 de Noviembre.
REAL DECRETO 2177/2004, DE 12 DE NOVIEMBRE, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
3. Trabajos en Cubiertas
-
Introducción
- Abc de la reanimación
– Abrir la vía respiratoria
– Restablecer la respiración
– Restablecer la circulación
- Resumen de actuación
-
Atragantamientos
– Asfixia
– Ahogamientos
4. Los Trabajos en Altura
-
Referencias Legales. Normativa reglamentaria y técnica. Requisitos generales. Marcado CE.
- Definición de técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerda. (Trabajos verticales).
- Identificación de los riesgos laborales más significativos.
- Componentes y elementos del sistema. Características técnicas, usos y limitaciones.
- Instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación, marcado y embalaje.
- Cuerdas. Precauciones básicas de uso. Factor caída. Cuerdas trenzadas con funda, semiestáticas. Cuerdas dinámicas.
- Conectores. Arnés. Arnés anticaídas. Arnés de asiento. Asiento de trabajo. Elementos de amarre. Absorbedores de energía. Dispositivo de regulación de cuerda. Dispositivos de regulación de cuerda tipo A. Dispositivos de regulación de cuerda tipo B. Dispositivos de regulación de cuerda tipo C.
- Dispositivos de descenso. Dispositivos de anclaje.
-
Procedimientos de trabajo. Maniobras. Nudos sobre cuerdas. Maniobra básica de acceso en descenso (maniobra con dispositivo de regulación de cuerda de clase C). Maniobra básica de acceso en ascenso (maniobra con dispositivo de regulación de cuerda de clase B). Reposicionamientos hacia arriba (maniobra combinada con dispositivo de regulación de cuerda de clase B y C). Paso de fraccionamientos. Cambios de tendidos de cuerdas. Maniobra de evacuación y rescate.
5. Prácticas
Aplicación PRÁCTICA de los conocimientos teóricos explicados. Entre otras operaciones:
- Reconocimiento del material de trabajos en altura y verticales.
- Colocación de distintos tipos de arneses.
- Preparación de nudos fundamentales y avanzados.
- Soluciones de anclajes.
- Acceso seguro mediante cuerdas.
- Posicionamiento en altura.
- Montaje de líneas de vida horizontales y verticales.
- Trabajos verticales. Ascenso y descenso en postes y torres.