9.8 Insatisfacción laboral
Continuando con los factores psicosociales, ¿cuál crees que falta? Es importante referirnos, por último, a la insatisfacción laboral.
A veces no se encuentra motivación para seguir trabajando y parece aunque no se sabe expresarlo muy bien, que el trabajo no llena o que no permite realizarse en cuanto a lo que se esperaba.
Esto se conoce como insatisfacción laboral y puede definirse como el grado de malestar que experimenta el trabajador con motivo de su trabajo.
En realidad expresa en qué medida las características del trabajo no se acomodan a los deseos, aspiraciones o necesidades del trabajador.

Son ciertos factores de la organización del trabajo o psicosociales los que favorecen la aparición de la insatisfacción laboral, aunque las características individuales tienen a su vez una gran influencia, porque no todos los trabajadores reaccionan de la misma manera ante la misma situación laboral.
Las causas principales que producen en algunos trabajadores insatisfacción laboral:
La insatisfacción repercute de forma negativa:
Para prevenir la insatisfacción laboral deben observarse las medidas que más arriba hemos expuesto para evitar el estrés y sus consecuencias negativas.