9.1 La carga física (I): esfuerzos físicos y postura de trabajo
Se define la Carga Física como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Para estudiar la carga física hay que conocer:
Los esfuerzos físicos:
Cuando se realiza un esfuerzo físico se desarrolla una actividad muscular. Ésta puede ser estática o dinámica.

Lo más adecuado para el desarrollo de un trabajo es combinar los dos tipos de esfuerzos: estático y dinámico.
¿Por qué? Pues porque cuando se desempeña cualquier actividad que requiere un esfuerzo físico importante, se consume una gran cantidad de energía y los ritmos respiratorios y cardíacos aumentan. Combinar los dos tipos de esfuerzos puede favorecer que el consumo de energía y el aumento del ritmo cardíaco se mantengan dentro de unos valores razonables.
La postura de trabajo:
Se puede trabajar de pie o sentado. En muchas ocasiones nos vemos obligados a adoptar posturas forzadas en determinados momentos.
Las posturas de trabajo desfavorables no sólo contribuyen a que el trabajo sea más pesado y desagradable, adelantando la aparición del cansancio, sino que a largo plazo pueden tener consecuencias más graves.

La postura de trabajo más confortable es la de sentado. Pero puede convertirse en incómoda si no se tienen en cuenta los elementos que intervienen en la realización del trabajo, o si no se alterna con otras posiciones que a ser posible impliquen un cierto movimiento.
Si se desempeña una actividad la mayor parte del tiempo de pie, esta posición implica una sobrecarga de los músculos de las piernas, la espalda y los hombros.