2.1 Seguridad en la máquinas
¿Sabías que en nuestro país, uno de cada cinco accidentes de trabajo está relacionado con máquinas o con el uso de herramientas?
Una buena parte de los más graves también tiene que ver con máquinas y con determinadas herramientas. Esto significa que en muchas ocasiones las personas que trabajan sufren lesiones y mutilaciones en su cuerpo e incluso llegan a perder la vida a causa de sus instrumentos de trabajo.
Se estima que un 75% de los accidentes con máquinas se evitarían con resguardos de seguridad. Sin embargo, el accidente se suele seguir atribuyendo a la imprudencia o temeridad del accidentado. De nuevo, la víctima es la culpable.

El capítulo VI de la Ley 31/1995 indica las obligaciones básicas de los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, útiles de trabajo y productos que enlazan con la normativa comunitaria del mercado interior, concebida para asegurar la comercialización de aquellos productos «seguros», es decir con un nivel de protección elevado para los usuarios.

En el campo de las máquinas, el Real Decreto 1435/ 1992, transpone al derecho español la directiva 89/392/CEE relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre máquinas, la cual fue modificada en tres ocasiones y derogada por la directiva 98/37CE. El Real Decreto 56/1995 modifica el anterior y ambos constituyen las disposiciones básicas y obligatorias actualmente en nuestro país. Se aplican a las máquinas y a los componentes de seguridad que se comercializan por separado.
Una máquina es un conjunto de piezas unidas entre si, de las que al menos una es móvil.
Aquel componente que se comercializa por separado y que si falla pone en peligro la seguridad y salud de las personas expuestas.

Sólo se pueden comercializar las máquinas y componentes de seguridad que cumplan con esta normativa. Se consideran conformes con lo establecido en el Real Decreto 1435/1992 las máquinas con el marcado CE y acompañadas de la declaración de CE de conformidad y los componentes de seguridad acompañados de esta última declaración. (Para certificar la conformidad el fabricante debe seguir un procedimiento específico establecido en esta normativa).
Las máquinas o componentes de seguridad con marcado CE o declaración CE de conformidad que pongan en peligro a personas, animales o bienes serán retiradas del mercado por la respectiva Comunidad Autónoma y se lo comunicará a la Administración General del Estado y ésta a la Comisión Europea.
En el Anexo I del R.D. 1435/1992 se establecen los requisitos esenciales de seguridad y salud relativos al diseño y fabricación de las máquinas y componentes de seguridad.

- ¿Cuál es el riesgo?
Los accidentes en el trabajo con máquinas pueden ser por contacto o atrapamiento en partes móviles y por golpes con elementos de la máquina o con objetos despedidos durante el funcionamiento de la misma. De aquí que las lesiones sean, principalmente, por alguno de estos motivos:

- ¿Dónde está el riesgo?
PARA SABER MÁS
En este enlace podrás encontrar información relativa a equipos y máquinas en prevención
Normativa Nacional: Equipos de trabajo y Máquinas