2.1 Técnicas de prevención
Como ya ha quedado expuesto a lo largo de este curso todos los trabajadores tienen el Derecho a desarrollar su trabajo habitual en condiciones seguras y con la debida protección, y es la Empresa la que tiene la obligación y el deber de proteger al trabajador de una manera eficaz frente a los posibles riesgos laborales.
Las estrategias de actuación que se pueden adoptar y aplicar para evitar los riesgos profesionales son:
¿En qué consiste cada una de estas estrategias de actuación?


¿Qué entendemos por técnicas preventivas y cuáles son estas técnicas en Seguridad del Trabajo?
Por Técnicas de Prevención entendemos el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

De ahí que resulte necesario conocer las diferentes fases de los procesos productivos a fin de determinar dónde se originan posibles riesgos y qué medidas pueden adaptarse para evitarlos o minimizar sus consecuencias.
Siguiendo con el accidente ocurrido en Centrolec ¿qué deficiencias puso de manifiesto el análisis del accidente?
La inspección ocular de la máquina reveló que ni la carcasa del disco de corte ni ningún otro sistema era capaz de impedir el contacto con el disco de corte mientras este estuviese girando. En concreto, pudo apreciarse que la carcasa no era autorregulable, requiriendo la regulación manual de su posición según el grosor de los paneles a cortar.
La empresa mantenía un concierto con un servicio de prevención ajeno. La evaluación de riesgos efectuada por dicho servicio de prevención no había puesto de manifiesto el riesgo que originó el accidente.

En el momento de efectuar la investigación del accidente la máquina continuaba a disposición de los trabajadores sin haber sufrido modificación alguna desde el momento del accidente de trabajo.

Como ya sabes, la seguridad del trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la manera más adecuada para su reducción o eliminación. Para conseguir el objetivo concreto de la seguridad: detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la seguridad se sirve de unos métodos, sistemas o formas de actuación definidas, denominadas técnicas de seguridad.
En la lucha contra los accidentes de trabajo se puede actuar de diferentes formas, dando lugar a las distintas técnicas. Hay que partir del análisis del riesgo tanto identificando el peligro como estimando el riesgo. Y además debemos realizar una:
- Valoración del riesgo.
- Control del riesgo.
En el presente cuadro se señalan las diferentes técnicas utilizadas en seguridad y la forma de actuación.
ETAPA DE ACTUACIÓN | NOMBRE DE LA TÉCNICA | FORMA DE ACTUACIÓN | |
ANÁLISIS DE RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO |
TÉCNICAS ANALÍTICAS |
No evitan el accidente Identifican el peligro y valoran el riesgo |
|
CONTROL DEL RIESGO | TÉCNICAS OPERATIVAS | PREVENCIÓN | Evitan el accidente al eliminar sus causas |
Así pues, las técnicas de seguridad incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y de protección, cuya finalidad se puede resumir en:
- suprimir el peligro
- reducir el riesgo
- proteger al operario o la máquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control del riesgo).

Como complemento y desarrollo de la clasificación expuesta, se señalan ahora las diferentes técnicas de seguridad atendiendo a los siguientes criterios:
a) Por su alcance: generales y específicas.
b) Por su forma de actuación: preventivas y de protección.
c) Por su lugar de aplicación: de concepción y de corrección.
d) Por su objetivo: analíticas y operativas.
e) Por sus causas: Técnicas que actúan sobre la Condición insegura, y que actúan sobre el Acto inseguro.
En el siguiente cuadro resumimos la clasificación anteriormente expuesta.
